- pinchar
-
► verbo transitivo/ pronominal1 Herir a una persona o un animal con una cosa aguda:■ sin querer le pinché con el tenedor; se pinchó con una aguja.SINÓNIMO punzar2 Introducir una punta en una cosa:■ pinchó el globo con una aguja; se pinchó una rueda.SINÓNIMO punzar3 coloquial Incitar a una persona a hacer una cosa:■ había que pincharle para que estudiara.4 coloquial Decir o hacer una cosa a una persona para que se enfade:■ le pinchó hasta que soltó un par de tacos.5 Poner inyecciones a una persona o a un animal:■ el niño lloró mucho cuando el médico le pinchó.► verbo pronominal6 argot Inyectarse una persona una droga con asiduidad:■ su hijo se pinchaba.SINÓNIMO [chutarse]7 coloquial Poner discos o música, en especial en una discoteca:■ aquí pinchan música española.8 Interferir una línea telefónica para escuchar las conversaciones:■ al parecer habían pinchado el teléfono del político.9 Tener el conductor de un vehículo un pinchazo:■ el retraso se debe a que he pinchado en la autopista.10 coloquial Fallar o no alcanzar el resultado que se esperaba:■ el jugador sorprendió y el contrincante pinchó al final.FRASEOLOGÍAni pincha ni corta coloquial Indica que una persona no tiene ningún poder ni influencia en un asunto:■ el secretario ni pincha ni corta en esta comisión.pinchar en hueso coloquial No conseguir lo que se quería, fallar en el intento.
* * *
1 («en») tr. *Clavarse una punta poco profundamente en algún sitio: ‘Me pinchaba un clavo del zapato en la planta del pie’. ⊚ («con») Clavar algo en una ↘cosa en esa forma: ‘Pinchar la carne con el tenedor’. ⊚ Coger una ↘cosa pinchándola con un utensilio: ‘Pinchó una aceituna’.2 intr. Tener un agujero o corte accidental en una rueda del vehículo en que uno se está desplazando: ‘Pinchamos en lo alto del puerto. Durante la carrera, el piloto pinchó y se salió de la pista’.3 (inf.) Cometer un error, no conseguir en cierta cosa el resultado pretendido.4 tr. Insistir con ↘alguien para que haga cierta cosa: ‘Su madre le pincha para que se case’. ≃ Aguijar, aguijonear, azuzar, *incitar.5 *Mortificar, *provocar o *zaherir. Decirle o hacerle a ↘alguien cosas para que se enfade.6 (inf.) Poner *inyecciones a ↘alguien: ‘No vamos a tener más remedio que pincharle’.8 (inf.) Intervenir una ↘línea telefónica.9 Poner un ↘disco en el tocadiscos para que suene.10 tr. o abs. Pulsar el botón del ratón de un ordenador situando el puntero sobre un ↘punto de la pantalla, por ejemplo sobre un icono.Ni pincha ni corta (inf.). No tener alguien ninguna influencia en cierto asunto o lugar. ⇒ *Insignificante.Ni pincha, ni corta, ni escarabajea. Frase que decían los chicos refiriéndose al peón que bailaba con mucha suavidad.V. «pinchar en hueso».⃞ CatálogoAguijar, aguijonear, calar, chuzar, clavar, espechar, espichar, espinar, guinchar, hincar, lancinar, mordicar, picar, ponchar, punchar, pungir, punzar, velicar. ➢ Abrojo, *aguijada, aguijón, aguja, ahuate, apículo, aresta, asador, azagaya, chucho, chuzo, chuzón, clavete, clavo, contrapunzón, escalzador, espiche, espigón, *espina, espiote, espuela, estilete, estoque, gorguz, guincho, hebijón, hurgón, lezna, pica, pincho, plectro, *púa, puga, puncha, punta, punza, punzón, puya, rancajo, rejo, rejón, rostro. ➢ Aguijonazo, alfilerazo, picadura, picotazo, pinchadura, pinchazo, punción, puntura, punzada. ➢ Acribillado, tarantulado. ➢ Acupuntura. ➢ *Clavar. *Espina.* * *
pinchar. (De punchar, infl. por picar). tr. Picar, punzar o herir con algo agudo, como una espina, un alfiler, etc. U. t. c. prnl. || 2. Poner inyecciones. U. t. c. prnl. || 3. picar (ǁ estimular). || 4. Enojar, zaherir. || 5. Manipular una línea telefónica para espiar las conversaciones que se realicen a través de ella. || 6. coloq. Poner discos en un equipo reproductor de sonido. U. t. c. intr. || 7. intr. Dicho del conductor o de los ocupantes de un vehículo: Sufrir un pinchazo una rueda. Pinchamos en el kilómetro treinta. Fulano pinchó al salir de la curva. || 8. coloq. Dicho de una empresa o proyecto, o de una persona o equipo: Fracasar en el desempeño de su función o actividad. El estreno pinchó. La oposición pinchó en el debate parlamentario. || 9. prnl. jerg. Inyectarse droga. || ni \pinchar ni cortar algo o alguien. fr. coloq. Tener poco valimiento o influjo en un asunto.* * *
► transitivo-pronominal Herir con una cosa aguda o punzante; picar, punzar.► transitivo figurado Interferir la red telefónica para escuchar las conversaciones.► No pinchar ni cortar. Tener poco valimiento en un asunto.
Enciclopedia Universal. 2012.